sábado, 18 de julio de 2020

Desarrollo cognitivo en la primera y segunda infancia



Para describir algunos conflictos en el desarrollo cognitivo en la primera infancia, se puede mencionar que Piaget marcó el inicio de las etapas del desarrollo del niño con el periodo senso-motriz.


Y algunas de las situaciones que se presenta son las siguientes:

1.Al nacer,  cuando la madre comienza a darle pecho, el presentará pequeñas problemas para succionar, sin embargo en algunos días irá asimilando dicha acción.

2.Al llegar a las dos o tres semanas el niño comenzará a presentar lo que Piaget llamó "inteligencia práctica" que se construye exclusivamente con la manipulación de objetos. 


3. Los esquemas de acción. Al mover objetos.

4. La asimilación sensorio-motriz.

5. El bebé , en base a la propia experiencia, el bebé podría comprobar que existe una pausapara cada suceso.




Para conocer más acerca de la primera infancia, puedes dar clic en el video que se encuentra arriba de esta leyenda.

En la segunda infancia se encuentra lo siguiente:

1. Desarrollo de la función simbólica, es decir, de la capacidad para representarse mentalmente imágenes visuales, auditivas o cinestésicas que tienen alguna semejanza con el objeto representativo. La función simbólica se manifiesta a través del lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico.

2. Comprensión de identidades: comprensión de que ciertas cosas siguen siendo iguales aunque cambien de forma, tamaño o apariencia. El desarrollo y convencimiento de esto no es definitivo pero es progresivo. 

3.Comprensión de funciones. El niño comienza a establecer relaciones básicas entre dos hechos de manera igual y vaga, no con absoluta precisión.

4. El niño demuestra que puede percibir características específicas como olor, forma.

5.Esta etapa es un momento crucial para el niño: se produce la toma de conciencia de sí mismo.



.
Niñez - EcuRed
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA SEGUNDA INFANCIA by karen salazar on ...
Etapas de la infancia. Evolución del niño en la primera infanciaGoogle imagenes

Conclusión:


La intervención de un Psicopedagogo ante las problematicas que se presentaen la primera y segunda infancia, es esencial debido a que, elaborará todas las téncicas y estrategias que sean herramientas para que el desarrollocognitivo de los niños sea de maneraequilibrada, sana y con resultados que permitan que al ir creciendo puedan  tener un aprendizaje adecuado, permitiendo que el niño descubra por sí solo, y el Psicopedagogo le ayudará a  lograr comprender el nuevo conocimiento al que tiene acceso.



Fuentes de consulta:


Illingworth RS. El niño normal. MÈxico: Manual Moderno; 2000.
 Shaffer D. PsicologÌa del desarrollo. Infancia y Adolescencia. MÈxico: Thomson. Quinta edición; 2000
Hernández, A. (2006). El subsistema cognitivo  en la etapa preescolar. Universidad de la Sabana. Colombia.
E